Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO ARTISTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO ARTISTICO. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 14

¡SOMA EN LA FERIA DEL TALENTO Y LA CREATIVIDAD!


Hola muchach@s...

El miércoles 29, estuvimos en el Colegio José María Campo Serrano de Aguachica, Cesar. La razón: fuimos invitados a participar en la "Octava Feria del Talento y la Creatividad Camposerranista y de la Región".

La experiencia fue muy gratificante. De verdad el evento es muy interesante y la Institución Educativa que lo realiza es muy organizada... ¡Hasta tiene Emisora!

El escenario que nos habilitaron fue el coliseo cubierto de la Institución. Allí pudimos mostrar algunas de las figuras que se pueden realizar con el Cubo SOMA, algunos niños interacturaon con los cubos que llevamos para mostrar.

A los organizadores del evento, al público asistente... ¡Gracias mil!

















¡Nos vemos en SOMA RCN!

miércoles, septiembre 12

¡A LEER SOBRE SOMA!


Hola muchach@s...

En los prósximos días, los estudiantes de undécimo grado presentarán las pruebas de Estado. Es una primera prueba de fuego para medir los primeros logros del proyecto. Esperamos les vaya muy bien.

Para todos y todas, el profe Otilio y yo, les deseamos un feliz día del amor y la amistad.

Para refrescar los conocimientos, los invito a leer el siguiente documento:


¡Nos vemos en SOMA RCN!

jueves, julio 26

SOMA RCN: ¡Guía de Trabajo No. 2!


Hola muchach@s.

Espero que hayan disfrutado de sus vacaciones y que hayan resuelto las preguntas que les propusimos en la Guía No. 1. Como actividad de refuerzo y retroalimentación, les proponemos desarrollar la Guía de Trabajo No. 2.

INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO ARTISTICO RAFAAEL CONTRERAS NAVARRO

PROYECTO: “SOMA RCN”

GUÍA NÚMERO DOS: EL “CUBO SOMA”

El cubo Soma(1) es un rompecabezas geométrico, con siete piezas formadas con cubos que hay que unir en un cubo mayor.

Fue creado por Piet Hein en el año 1936. Se dice que durante una conferencia de Heisenberg Hein empezó a pensar en los distintos policubos que se podían obtener uniendo varios cubos del mismo tamaño, y comprobó que todos los policubos irregulares formados por cuatro o menos cubos sumaban un total de 27 cubos, y podían unirse en un cubo mayor con tres cubos de arista.

Posteriormente, el matemático John Conway comprobó que había 240 formas distintas de resolver el problema principal.

Con las piezas del cubo Soma se pueden crear otras formas, con diseños geométricos más o menos interesantes o incluso diseños figurativos. Hay recopilaciones con miles de estas figuras.

Las siete figuras del Soma se pueden identificar con un número o con una letra:

1. Triónimo plano en forma de L


2. Tetrónimo plano en forma de L


3. Tetrónimo plano en forma de Z

4. Tetrónimo plano en forma de T

5. Tetrónimo tridimensional de forma helicoidal dextrógira

6. Tetrónimo tridimensional de forma helicoidal levógira

7. Tetrónimo tridimensional de forma de trípode


Los policubos de 4 o menos cubos que no figuran en esta lista son todos regulares.

Actividades:

- Dibuja cada pieza en tu cuaderno y traza las distintas perspectivas de las mismas.
- Elabora con tus propias palabras, la descripción de cada pieza.
- Dibuja en tu mente cada una de ellas e intenta enlazarlas para formar un cubo.

¡Nos vemos en SOMA RCN!

martes, abril 17

BIENVENIDOS


Hola muchachos y muchachas...

En este Blog académico -producto del trabajo en el área de matemáticas inlcuída en el Plan de Estudios del Colegio Artístico Rafael Contreras Navarro de Ocaña, Norte de Santander, Colombia- podremos compartir nuestras inquietudes en torno a los distintos proyectos y estrategias metodológicas que implementemos en el área de matemáticas y que contribuyan con mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Utilizaremos el arte como pretexto de integración curricular, toda vez que las competencias que ustedes adquieren en la modalidad artística, deben evidenciarse en sus labores cotidianas.

Recuerden, cada cosa que hagamos la debemos analizar y retroalimentar.

Vamos construyendo conocimiento, nuestra meta es ambiciosa, pero no podemos por ello desfallecer en el intento.


Buscar en este Blog