Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALIZACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALIZACIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 17

SOMA RCN: ¡Una nueva socialización del proyecto!


Hola muchach@s...

El martes 12 de mayo volvimos a encontrarnos en comunidad para hablar del proyecto SOMA RCN. Nuevas caras abordaron el reto de construir cuerpos sólidos con los cubos construídos en Clase. Nos divertimos viendo el trabajo con el Mega Cubo y hasta pudimos experimentar que el Mega Cubo, como sofá, es resitente y puede soportar el peso de varias personas.

Las imágenes y videos que se muestran a continuación dan cuenta de la actividad realizada.

En próximos días estará a disposición de ustedes el video en formato DVD, que resume los casi dos años que lleva este proyecto en marcha.

A la par que observan los videos, podrán escuchar las apreciaciones que tienen sobre el proyecto algunos profesores de la Institución:



















¡Nos vemos en SOMA RCN!

martes, junio 5

FASES DEL PROYECTO


Hola muchach@s...

Como lo expresábamos en la entrada anterior, nuestro proyecto SOMA RCN se compone de siete fases, las cuales detallaremos a continuación:

1. Fase de INDAGACIÓN. En esta fase nos aproximaremos conceptualmente al proyecto. Esto es, mediante búsquedas en Internet, consulta en libros y preguntas a expertos entenderemos qué son los policubos, cómo funciona el Cubo SOMA, su historia y lo mucho que podemos hacer con él. Luego a través de conversatorios nos pondremos de acuerdo para poder continuar.

2. Fase de DISEÑO. En segundo lugar cada uno de ustedes elaborará un Cubo SOMA. Desde el punto de vista de la motivación esto es primordial pues estarán trabajando con algo que ustedes mismos han creado y además, como no pueden copiarse unos de otros, la pelea será con de cada uno consigo mismo. Aprenderemos con el profesor Otilio a dibujar a escala las piezas y cómo elegir una notación clara para reconstruir el juego. El profe Otilio y yo sabemos que esto no es nada sencillo.

3. Fase de ELABORACIÓN. A la hora de elaborar cada juego discutiremos sobre qué tipo de material utilizar. En la Institución o en sus casa quizá haya material reutilizable con el que pueden hacer las piezas del Cubo.

4. Fase de MANIPULACIÓN. En esta fase ustedes, además de reconstruir los cubos y armar las siete piezas del Cubo SOMA, inventarán y dibujarán a escala situaciones problema -y sus soluciones- con el cubo diseñado (nos valdremos de las distintas figuras que con el Cubo SOMA se pueden armar y que encontraremos en la fase de indagación). En esta fase influye mucho la cooperación.

5. Fase de JUEGO. Cada uno de ustedes, individualmente o colectivamente utilizarán los juegos. Recuerden...¡El juego es una actividad muy seria!

6. Fase de CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. Una vez familiarizados con las distintas reglas que componen el juego diseñado, ustedes jugarán individualmente o por equipos para evidenciar lo aprendido... ¿les suena una competencia a nivel institucional?

7. Fase de SOCIALIZACIÓN. Como estrategia de socialización de nuestro proyecto, construiremos un gran Cubo SOMA, con el que mostraremos las bondades de nuestro proyecto.

8. Fase de PROSPECTIVA PRODUCTIVA Y SOCIAL. Fortalecimiento de valores agregados (tolerancia, colaboración, disciplina, cooperación, respeto, entre otros) y competencias Laborales generales y Ciudadanas.

Como pueden ver, nuestro proyecto es muy ambicioso.

¡No se desanimen!

¡Nos vemos en SOMA RCN!


Buscar en este Blog