Mostrando entradas con la etiqueta EL ASCENSO DEL HOMBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL ASCENSO DEL HOMBRE. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 4

Preguntémosle a Bronowski

Cuando se lee lo escrito por alguien son muchos los interrogantes que se suscitan.

¿Qué preguntas ha dejado la lectura de los primeros capítulos del libro "El ascenso del hombre"?

lunes, febrero 3

EL ASCENSO DEL HOMBRE:

En el siguiente sitio encontrarán un resumen del Capítulo 4 del libro El Ascenso del Hombre. A partir de la lectura del mismo, respondan cinco de las preguntas que cualquiera de sus compañeros hizo en la entrada anterior y sugieran una posible respuesta para las mismas:

RESUMEN

sábado, agosto 18

El Ascenso del Hombre

Bueno muchach@s. Para esta semana se viene adelantando la lectura de los dos primeros capítulos del libro el Ascenso del Hombre ¿quién se anima a iniciar el debate? ¿qué dudas le dejó la lectura? ¿qué preguntas consideran clave en la misma lectura?... ¡Los espero en la red!

domingo, agosto 12

Proyecto "Lectores competentes en Ciencias"


UN LIBRO, UNA LECTURA, DIVERSAS MIRADAS

Hola a tod@s, comenzamos un nuevo intento por fortalecer el saber cultural del que tanto hemos hablado. 

Como parte del proceso de preparación de las pruebas saber 11 y las pruebas Supérate con el Saber, he diseñado una estrategia consistente en las siguientes fases:

1. Fase de fundamentación conceptual

En esta fase, compartiremos a los largo de las próximas semanas la lectura del libro "El Ascenso del Hombre" de Jacob Bronowski, que narra magistralmente la historia de la ciencia en 90 páginas. Cada capítulo se irá debatiendo semanalmente de manera virtual a través del Blog y de manera presencial, en la clase del viernes.

2. Fase Lúdica

En esta fase haremos una aproximación a la obra de Maurits C. Escher a través de varias etapas:

- Investigación sobre los teselados de Escher.
- Investigación sobre los tetraedros.
- Construcción de hexaflexágonos.
- Construcción de un calidociclo con un teselado de Escher.

Cada una de estas etapas deberá estar sustentada por ustedes con la correspondiente evidencia fílmica.

3. Fase de producción artística

Ustedes se especializan en educación artística (ese es el énfasis del colegio). Por ello, al finalizar la lectura deberán producir un teselado que muestre la tesis por ustedes construida en torno a la misma. Con dicho teselado deberán construir un calidociclo.

Todo este material se socializará con la Institución en la semana del arte.

4. Soportes

Anexo los documentos de soporte. No olviden que durante esta semana estarán activos los comentarios para los dos primeros capítulos del libro.
¡Dios acompañe este proceso!

Buscar en este Blog